Uruguay aprueba ley sobre las plataformas de financiamiento colectivo o “crowdfunding” que aplica a algunas ICO

crowdfunding-3576868_1920

El 11 de setiembre de 2019 en Uruguay se aprobó el proyecto de ley de fomento del emprendedurismo, que en su artículo 50 regula a las plataformas de financiamiento colectivo o “crowdfuning”.

Esta ley tiene por objeto promover el espíritu emprendedor, la creación de empresas y el acceso al capital emprendedor en el país, y establece la creación de sociedades por acciones simplificadas para facilitar los trámites a realizar por las startups.

Además, incluye un capítulo sobre un sistema de financiamiento colectivo mediante plataformas web o digitales, a las cuales define como “mercados de negociación de valores de oferta pública abiertos a la participación directa de los inversores, y reservados a emisiones de monto reducido”. La ley dispone que El Banco Central establecerá límites máximos de emisión.

El proyecto designa a la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay como autoridad de control, reglamentación y fiscalización de estas plataformas, que deberán solicitar autorización previa para operar.

Sin duda esta norma supone un nuevo marco legal para algunas ICO dedicadas al financiamiento colectivo, por lo que será esencial estar atentos a la regulación que el Banco Central del Uruguay emita sobre la materia.

 

Fuente: Ficha completa – Parlamento

 

Publicado por

Paula Rodríguez Medalla

Abogada, especialista en cumplimiento normativo y tecnologías.

4 comentarios en «Uruguay aprueba ley sobre las plataformas de financiamiento colectivo o “crowdfunding” que aplica a algunas ICO»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s